Significado de los colores en las técnicas de comunicación

Colores y comunicación

ENE 23

La forma que tenemos de transmitir nuestras ideas y presentaciones contienen muchos elementos que influyen en la percepción del oyente o cliente, así como el contexto, la atmósfera, los contenidos audiovisuales, la forma en que nos dirigimos al lector, expresiones verbales, gestos…

Cualquier descuido en alguno o algunos de estos factores puede influir en la falta de interés por parte de nuestros oyentes y hacer que la comunicación con esa persona sea ineficaz. Todas estas normas y reglas, no escritas, están muy relacionadas con la cultura en la que vivimos, es decir, nuestro contexto sociocultural.

Una de las técnicas de comunicación utilizadas son los colores empleados en la edición de textos, imágenes, bocetos, marcas… a continuación te mostramos algunas indicaciones que pueden serte de utilidad a la hora de seleccionar los colores de las presentaciones que te servirán para comunicarte con tus clientes:

  • Azul, color que relaciona la tradición y los valores duraderos, expresa calma, sensibilidad, lealtad, seguridad, satisfacción y tiene efectos relajantes (baja la presión arterial y frecuencia del corazón). Dado que tiene muchas connotaciones positivas, a menudo se utiliza como el color que representa a lo mejores y líderes del mercado (Facebook, Intel, Samsung…).
  • Verde, color que expresa fuerza, habilidades analíticas, precisión, exactitud, y también un punto de vista fuerte, es capaz de auto-afirmarse, se utiliza cuando tenemos la necesidad de impresionar y convencer. Caracteriza a quienes están en contra de los cambios gestados por otros o a quien quiere ver prevalecer su opinión (Intermón Oxfam, Starbucks…);
  • Amarillo, color feliz, luminoso, estimulante que representa la inquietud y busca de la mejora, puede generar ansiedad (Hertz, Ikea, McDonalds…);
  • Naranja, color vivo, jubiloso, intenso, y de alguna forma un color infantil, expresa energía y una actitud positiva pero también un estado incompleto e inestable. En contextos comerciales, lo utilizan frecuentemente empresas que aspiran a triunfar y luchan por la supremacía con competidores que se encuentran en posiciones ya consolidadas (Orange, ING…);
  • Rojo, el color de una fuerte y apasionada determinación, que sigue impulsos y deseos. Expresa energía y experiencias intensas, favores la realización objetiva y como opuesto a azul, puede aumentar la frecuencia del corazón y de la tensión arterial. Sin embargo dado que es un color primario, a menudo lo utilizan compañías que quieren dar énfasis a su fuerza en el mercado (Red Bull, Nintendo, Coca Cola…);
  • Marrón, color de lo pasivo y receptivo, reduce la energía y expresa la necesidad de seguridad y las raíces (hogar, familia). Establece un punto de partida (base) en la búsqueda de la comodidad;
  • Gris (en sus varios tonos, hasta el blanco), es un color neutral e imparcial de excelencia, expresa distanciamiento e independencia, deseo de no expresar emociones y escapar de ansiedades y desilusiones;
  • Negro, el color de la muerte, la extinción y la incredulidad, expresa lo contrario a la emoción, rendición y rechazo. Se asocia sin embargo también a la fuerza, poder, independencia, oposición expresa al estado de las cosas. En el diseño gráfico, y teniendo en cuenta estos inconvenientes, bien trabajado también puede representar, nobleza, fidelidad, sobriedad… (Nike, Zara, Adidas…)

 

Vida Pla

Referencias:
Montesa Andrés, J.O.  “Técnicas de presentación y comunicaciones”. Departamento de organización de empresas de la UPV.
Schgör, P., Brambilla, R. and Amarilli, F. (2004) .“Professione Informatica: Vol. I “Pianificazione, uso e gestione dei sistemi informativi. Competenze interdisciplinari per l’applicazione delle tecnologie dell’informazione e della comunicazione nel mondo del lavoro.”. Milan : Edizione F. Angeli.



Comparte:

Significado de los colores en las técnicas de comunicación

Tú puedes controlar el uso de las cookies

Usamos cookies propias y de terceros para poder mejorar nuestro contenido que te ofrecemos en función de tus hábitos de navegación (como páginas visitadas, frecuencia de acceso, tiempo utilizado, etc) y para analizar cómo utilizas nuestra página. Puedes configurar o rechazar su uso haciendo clic aquí . Para más información consulta nuestra Política de cookies